Hoy haremos un esquema de las fibras naturales de las cuales se obtienen tejidos.
Los tres grandes grupos son:
- Vegetal
- Animal
- Mineral
Semilla: como es el algodón y el Kapoc (fruto de las bombáceas) Miraguano.
Tallo: Lino, Cáñamo, Yute y Ramio.
Hojas: Sisal, Pita y Esparto.
En el animal tenemos:
Lana: Fibra del pelo de lo oveja.
Seda: Hilo del gusano Bombyx Mori.
Tussah: Seda salvaje, hilo de las diversas especies.
Y por último los pelos finos (denominación de otros tipos de lana) que son los siguientes:
De la cabra: Mohair (cabra de Angora), Cashmere (cabra de Cachemira) y Tibet (cabra tibetana).
Del conejo: Conejo (pelo de conejo doméstico) y Angora (pelo del conejo de Angora).
De la cabra: Mohair (cabra de Angora), Cashmere (cabra de Cachemira) y Tibet (cabra tibetana).
Del conejo: Conejo (pelo de conejo doméstico) y Angora (pelo del conejo de Angora).
De los camélidos americanos: Alpaca, Llama, Vicuña y Guanaco.
Del camello: Camello (pelo de camello y dromedario).
Del camello: Camello (pelo de camello y dromedario).
En el mineral hay:
Amianto: Fibra hilable de la naturaleza cristalina (hidrato de calcio y magnesio).
Vidrio textil: Fibras obtenidas por el estiramiento del vidrio fundido (Fiberglas, Isolan).
Metal: Lurex y Metlon. Filamentos redondos o planos obtenidos por el estiramiento de los hilos metálicos.
Más adelante iremos viendo cada uno de ellos en más profundidad y con ejemplos.
Ana, còmo me gustò este post!! Si bien conozco la mayorìa de las telas y lanas, nunca me habìa puesto a pensar en si eran de semilla, tallo u hoja en el caso de los vegetales.. què interesante!! Gracias!!
ResponderEliminarAna, como quizàs mañana no tenga tiempo de andar blogueando, te dejo un beso y un abrazo muy grandes, te deseo todo lo bueno que mereces para el 2009, mucha salud, trabajo y armonìa!! Si Dios quiere el año que viene seguiremos compartiendo muchos màs momentos juntas... FELIZ AÑO NUEVO!!!!
Um brinde aos nossos amigos: que nos ajudam a construir nossos castelos
ResponderEliminarUm brinde a nossas alegrias: que se repitam sempre
Um brinde a nossas tristezas: que nos fizeram mais humanos
Um brinde a nossa família: que foram nossas bases
Um brinde a nossa vida: que vivamos o presente, que o passado seja apenas boas lembranças e o futuro? Ele que nos aguarde...
FELIZ 2009!
Que cosas muchas veces las tenemos delante de nuestras narices pero no reparamos en ellas la verdad interesante como casi siempre,como decimos por aqui nunca te acostaras sin aprender una cosa mas. Aprobecho para desearte un feliz año, yo espero llegar entera, pues esta noche a sido movidita y hoy es el cumpleaños mi marido, imajinate acabare arta, pero mas vale arta que no falta.
ResponderEliminarFeliz Año nuevo, para ti y los tuyos. Besos virginia
solo desearte feliz año nuevo 2009,que te lo pases super bien y no te atragantes con las uvas.un besos fuerte tu amiga bea
ResponderEliminarFeliz año!!Que tengas todo lo que deseas y mereces.Besos
ResponderEliminarAna que suerte tenemos contigo, que explicas tan bien y tan sencillo todo lo relacionado con los tejidos, texturas...etc. ¡¡¡¡¡ME ENCANTA!!!!!.
ResponderEliminarFELIZ SALIDA Y ENTRADA AL 2009. MUCHISIMOS BESOS.
Adorei aprender com você. Agora só preciso saber como é que se chamam algumas dessas fibras aqui no Brasil. Bjs
ResponderEliminarOLÁ CRIANÇA...
ResponderEliminarVIM DESEJAR A VOCÊ E AOS SEUS UM FELIZ ANO NOVO
CHEIO DE ALEGRIAS E FELICIDADES
FIQUE BEM QUERIDA
HTTP://TIACIDACROCHE.BLOGSPOT.COM
TE AMO
Que tengas un feliz año nuevo.
ResponderEliminarEsta ha sido una explicación bastante técnica, en la próxima entrada será el algodón y luego todos sus tejidos más significativos.
ResponderEliminarGracias por interesaros por el tema.
Besos.
Hola wuapa Feliz año tambien de mi parte.
ResponderEliminarBesos